Como en el caso de la gran mayoría de las artes
marciales modernas, el Taekwondo tomó su uniforme inicial y sistema de grados
por cinturones (kyu/ gup- Dan), del Karate,
quien a su vez lo había adoptado del arte también japonés del Judo en 1930, debido a la
amistad entre los maestros Jigoro Kano (el fundador del Judo) y Gichin
Funakoshi (el maestro fundador del estilo Shotokan
y padre del karate moderno).
Para la práctica del Taekwondo, es necesario un Dobok
(traje de práctica) y un Ti (cinturón que indica el grado del
practicante). El Dobok es ligeramente diferente si practicamos Taekwon-do en
ITTAF, Taekwon-Do ITF o Taekwondo WTF, pero en todos los casos está compuesto
por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF e ITTAF), o cerrada
con el cuello en forma de V (WTF). Normalmente, cada uno de ellos lleva
inscripciones propias, como escudos o logos, según las normas de vestimenta
vigentes por cada federación.
En WTF, dependiendo de la federación, se puede
dar uno de los siguientes casos respecto a los Dobok para los grados inferiores
o GUP:
- Que sean completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se te coloca el color de tu grado en el cuello más en el cinturón.
- Completamente blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM).
- Con el cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de 15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro.
- Blancos hasta el momento de la graduación de cinta verde, donde se comienza a utilizar el cuello negro.
Los uniformes o Dobok para grados DAN (cinturones
negros) tienen zonas negras, que pueden ser el cuello, los bordes de la
chaqueta, bandas en el pantalón, etc. Esto depende de la federación, la escuela
y el practicante. Además, a veces cuenta con uno o varios bordados
en la espalda y algún logotipo en el pecho, brazo o piernas. También es común que
los cinturones negros se borden, normalmente en dorado, con los caracteres en
"hanja" de Taekwondo, el nombre de la escuela, el del practicante o
similares.
Los Dobok en ITTAF son un tanto diferentes, la
chaqueta es abierta lleva del lado izquierdo el logo de la Federación
Internacional de Taekwon-do Tradicional, en la espalda se lleva el logo vertical,
que son las palabras Taekwon-do tradicional, el bordado en el pantalón que dice
tkd en koreano, es de color gris que simboliza el equilibrio perfecto entre el
negro y el blanco. Existen algunas diferencias entre los dobok de ITTAF que son
de acuerdo al grado que tiene el practicante, el uniforme que deben utilizar
los de grado menor a Cinturón Negro es totalmente gris, al graduarse de
Cinturón Negro 1, 2 y 3 Dan el uniforme lleva en el faldón de la chaqueta la
orilla negra, y al graduarse como Cinturón Negro 4 Dan llevará la orilla negra
en el faldón y en la parte lateral externa de los brazos y piernas.
En competiciones, es necesario contar con las
protecciones reglamentarias (establecidas por la federación que organiza la
competición), para minimizar los riesgos de lesión.
Sin embargo, a la hora de practicar en el Dojang, no suele ser necesario, a
menos que se haga un entrenamiento específico de combate de contacto.
Es muy recomendable que el Dojang,
lugar donde se practica el taekwondo tenga una superficie/suelo ligeramente
acolchado (estera, tatami o piso de goma EVA)
ya que en la practica se ejecuta una gran variedad de saltos, y es muy
frecuente que al realizar algunas técnicas de patadas se pierda el equilibrio y
se den caídas, o resbalones. (razón por la cual se está entrenando cada vez más
desde el inicio de la practica deportiva, los diferentes rodamientos y/o caídas
estáticas, para caer bien, y evitar lesiones). Sin embargo, el excesivo grosor
de esta superficie no es necesario como ocurre en otros deportes de combate y/o
artes marciales tradicionales, las cuales hacen mucho más énfasis en técnicas
de lanzamiento, derribo y/o lucha en el suelo como: la Lucha libre olímpica, el Judo, el jiu-jitsu
(japonés tradicional o brasileño), el Aikido,
el sambo;
o en artes marciales híbridas modernas (o que contienen elementos de varias
artes tradicionales) como el Hapkido, o el kajukenbo, o en modalidades deportivas como las artes marciales mixtas.
Finalmente, es importante mencionar los equipos
auxiliares para el entrenamiento y practica del taekwondo, estos son los
"foot mitts" o paletas/ focos para pies, hechos de cuero o material
sintético que pueden ser sencillos o dobles, los escudos o "paos" que
también son hechos de cuero o material sintético con agarraderas para
sujetarlos a una o dos manos, el saco de golpear, los guantines para las manos
o "hand pads"; y los protectores de antebrazos, protector inguinal,
protectores de tibias y empeineras, además del casco, y del chaleco o
""peto", del cual hay dos colores azul o rojo, sea tradicional
hecho en cuero o lona, y/o electrónico, que registra los impactos. Es
importante notar, que el taekwondo se puede practicar descalzo o con calzado
especial, hecho de materiales suaves y cómodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario